QUERIDOS AMIGOS...
Tengo el total convencimiento de que estas armas ya no tienen tiempo de instalarse. Que este plan macabro de dominación y mentira se hubiese llevado a cabo si no tuviésemos tan cercano al año 2012, donde la energía fotónica de luz de 5ta dimensión y otros factores planetarios de cambio total y completo, no permitirá que se ejecute semejante negatividad.
Los militares de altos cargos… ¿no tienen esta información?... ¡¡¡seguro que si!!!.... saben que ya no tienen terreno fértil para sembrar mas terror, pero siguen actuando como si no pasara nada, manteniendo la mentira hasta las últimas consecuencias, igual que los responsables de grandes matanzas que siguen aseverando que lo hicieron por limpieza étnica, por combatir amenazas de otros tipo de ataques como terrorismo, etc
Si buscamos la paz… observemos quien nos separa de ella, sepamos porque y para que…
Abrazos de luz Ram-Su
============================================
ARMAS EN EL ESPACIO
Publicado el Enero 22, 2008 de Ian T. Cruz
Estados Unidos quiere desplegar en el espacio interceptores orbitales
por Andrei Kisliakov*
En el futuro se van a desplegar armas en el espacio, aunque no las haya hoy, en particular, los interceptores orbitales que en opinión del general Henry Obering podrían formar parte del sistema de defensa antimisil estadounidense a largo plazo.
Lamentablemente, los milagros se producen solo en los cuentos, no en el mundo real de la alta tecnología que se mueve a partir de una lógica propia.
Siguiéndola, el teniente general Henry Obering, director de la Agencia de Defensa Misilistica de EE.UU., afirmo que las nuevas amenazas globales plantean la necesidad de crear un escudo espacial de sistemas defensivos.
Obering hizo esta declaración al intervenir en la tercera conferencia anual sobre la defensa antimisil (DAM) que tuvo lugar en Washington a mediados de abril pasado. Ello significa que a futuro se van a desplegar armas en el espacio, aunque no las haya hoy, en particular, los interceptores orbitales que en opinión de Obering podrían formar parte del sistema DAM norteamericano a largo plazo.
En cierto sentido, Rusia se esperaba alguna declaración por el estilo.
«El despliegue de los elementos de espionaje y choque en el marco de la defensa antimisil en el espacio bajara el umbral del peligro bélico en el mundo e impulsara la carrera de armamentos espaciales» - había advertido en enero Vladimir Belous, colaborador jefe del Instituto de economía mundial y relaciones internacionales de la Academia de Ciencias rusa, durante su intervención en un seminario sobre el problema de la militarización del espacio organizado en el moscovita Instituto de investigaciones espaciales.
Desde entrada, el programa DAM implicaba la amenaza inevitable de que en el espacio se instalaran los sistemas de choque, a pesar de que hace poco el presidente Bush afirmo lo contrario. Dicho programa resulta simplemente inconcebible sin estacionar en los aparatos espaciales la práctica totalidad de los componentes de información y reconocimiento, o sea, los ojos y los oídos del sistema que, a su vez, requieren de alguna protección.
Durante su visita a Ottawa poco antes del Año Nuevo, Bush aseguró al primer ministro de Canadá que EE.UU. no tiene la intención de instalar armamentos en el espacio pero, repito, no hay milagros en el mundo material de las tecnologías militares.
Cuando se presenta una innovación, primero es necesario protegerla de forma adecuada y segundo, esperar a que aparezca alguna contramedida todavía más eficiente. Poniéndose encima los cinturones de tecnologías defensivas que supuestamente son útiles, la humanidad puede perder poco a poco el control sobre los inventos propios.
Pero existe una solución. El 19 de abril, uno de los mejores expertos rusos en materia de las armas estratégicas, Alexey Arbatov, afirmó que «Estados Unidos, más que cualquier otra nación, depende en lo militar del funcionamiento normal de los sistemas auxiliares basados en el espacio y no quiere obviamente que otros países - Rusia y, a largo plazo, China y los demás - desarrollen equipos capaces de destruir los objetivos espaciales, entre ellos, los norteamericanos».
Se podría hacer un intento, en opinión de Arbatov, por convencerle a Washington de que las restricciones legales y los acuerdos internacionales garantizan la seguridad de los sistemas espaciales mejor que las armas estacionadas en el espacio para defender tales equipos pero las cuales ponen en peligro los aparatos espaciales pertenecientes a otros Estados.
«Rusia tendrá que revisar su política aplicada a lo largo de estos últimos años a favor de una línea más enérgica, lo cual podría salvarnos a todos contra una amenaza nueva que también representa un problema serio para Rusia: el despliegue de los medios destructivos en el espacio» - señala Arbatov.
La verdad sea dicha, Moscú ha formulado ya una iniciativa en este sentido.
Ya en octubre pasado, en el marco del Primer Comité del 59º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Rusia anuncio de forma unilateral y sin presentar condiciones algunas que nunca será la primera en desplegar las armas de cualquier clase en el espacio extraterrestre y exhortó a todas las potencias espaciales a seguir este ejemplo.
En caso de que la iniciativa rusa tenga respuesta, la idea de que alguien puede lograr superioridad sobre los demás pasará definitivamente al campo de ficción.
Andrei Kisliakov
Comentarista de Ria Novosti en cuestiones políticas.
CONTACTOS:
- Institute for Cooperation in Space in Europe - NPAE / ICIS Spain
Escipio, 47. 08023 Barcelona, Catalunya, Spain.
Tel.: +34-211-47-79 / Fax: +34-934-154-606
Ian T. Cruz, Director de Proyectos Especiales: ian@peaceinspace.eu
- Institute for Cooperation in Space in North America
3339 West 41 Avenue, Vancouver, B.C., V6N 3E5 Canada
Tel.: 604-733-8134 / Fax: 604-733-8135
Alfred L. Webre, Director Internacional: alw@peaceinspace.com
- Institute for Cooperation in Space in South America
PO Box 288, Loja, Ecuador Tel.: 011 (593-7) 2 640 061 / Celular: 011 (593-7)09 103 1702
Carol Rosin, Presidente: rosin@peaceinspace.com
FUENTE:
www.gogle.com
NPAE/ICIS Spain
============================================
Fallas En Los Controles De Las Fuerzas Armadas
EE.UU. "perdió" partes de misiles nucleares
El Pentágono admitió que no puede hallar casi un millar de componentes clave.
Por: LE MONDE
Fuente: ESPECIAL PARA CLARÍN
MALAS NOTICIAS. EL INFORME DEL PENTAGONO COMPLICA A GEORGE BUSH.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos habría perdido alrededor de un millar de componentes nucleares "muy sensibles", según admitieron funcionarios que tuvieron acceso a un informe del Pentágono sobre los controles en el manejo de materiales atómicos, informo ayer el diario Financial Times.
Las conclusiones de la investigación sobre la gestión de los componentes nucleares no fueron divulgadas públicamente. Pero el trabajo fue presentado este miércoles ante el Congreso de EE.UU. "Se trata de un informe encarnizado", precisó el secretario de Defensa, Robert Gates. Según el Financial Times, el principal problema que queda en evidencia seria la deficiente gestión del inventario de los materiales atómicos, aunque aclara que nada permite indicar que esos materiales hayan terminado en manos malintencionadas.
La información se conoce poco después de que el jefe del Pentágono pidió la renuncia del jefe de la Fuerza Aérea, el general Michael Mosely y de su segundo, Michael Wynne, tras una investigación que considero a esa fuerza responsable de un error que, en 2006, llenó las páginas de las crónicas militares en EE.UU.: cuatro partes para misiles nucleares fueron enviadas a Taiwan, en lugar de baterías de helicópteros ordenadas por la isla. El presidente George Bush tuvo que pedirle disculpas entonces a su par chino Hu Jintao.
Otro caso ocurrió en agosto de 2007, cuando un bombardero B-52 cargado con misiles de Crucero despegó de la base de Minot, en Dakota del Norte y recorrió gran parte del país, hasta aterrizar en Barksdale, Louisiana. Según el Pentágono, este incidente sin precedentes fue provocado por una serie de "errores de procedimiento". En su momento le costó el puesto a por lo menos cuatro oficiales.
El almirante Kirkland Donald, responsable en la Marina de cuestiones vinculadas con la propulsión nuclear y encargado de la investigación presentada esta semana, señalo que estos dos incidentes tienen "un origen común" y es nada menos que "la erosión gradual de los estándares nucleares y una falta de control por parte de la jefatura de la fuerza aérea".
El informe es una nueva piedra en el zapato para el gobierno de Bush, al poner de manifiesto que estos errores son más frecuentes de lo que se podría esperar.
El director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas, en Washington, Daryl Kimball, estimó que estos hallazgos son "preocupantes", ya que ponen al descubierto que EE.UU. no logra imponer un control como el que pregona Gates.
"Esta información plantea la seria pregunta sobre a donde pueden haber ido a parar estas partes de cabezas atómicas que no se pueden localizar", señaló al Financial Times.
El portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU., Gordon Johndroe, se negó a hacer declaraciones sobre este incomodo informe. Pero señalo que "la Casa Blanca tiene confianza en que el secretario Gates se está haciendo cargo de estos temas".
CLAVES:
(1)- El material nuclear del ejército de EE.UU. que se "perdió" podrían servir para fabricar una bomba "sucia" (una bomba atómica pequeña), que podría causar enormes daños y contaminación.
(2)- Lo preocupante es que no es la primera vez que desaparecen materiales de este tipo. Se sospecha que son "vendidos" de manera ilegal.
(3)- El Pentágono admite que han fallado los controles y ahora busca "restablecerlos".
============================================
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario