Hotel Explora de Rapa Nui albergó el fin de semana pasado a un selecto grupo de empresarios:
19/10/08 - El Mercurio - Economía y negocios
M.L. y A.G.
"Al menos la mitad del PIB de Chile". Así grafica un asistente el reservadísimo encuentro que el fin de semana pasado tuvo lugar en Isla de Pascua.
Es que en medio del exótico paraje que brindan los moáis, la cultura pascuense y la exclusividad del Hotel Explora, el 12 de octubre el Ombligo del Mundo se convirtió en el escenario de una suerte de cónclave empresarial organizado por el banco JP Morgan.
Carlos Alberto Délano, Roberto Angelini, Bernardo Matte, José Luis del Río y Juan Eduardo Errázuriz fueron algunos de los destacados asistentes al encuentro, que por el lado de los anfitriones estuvo encabezado por Vicente Monge, Alfonso Eyzaguirre, Juan Ignacio Langlois y Andrés Errázuriz y donde también estuvieron presentes el economista y consultor de empresas, Guillermo Le Fort y Vittorio Corbo, ex presidente del Banco Central.
En suma, un grupo de unas 40 personas -pues la invitación incluyó a las esposas- que se deleitó también con las charlas del doctor en arqueología de origen Rapa Nui Sergio Rapu, y tuvo la ocasión de compartir con el alcalde de la Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa.
Crisis financiera, el convidado de piedra
Aunque la cita -coinciden varios presentes- fue de corte social, estaba planeada con antelación y su objetivo era estrechar los lazos entre el banco y sus clientes, lo cierto es que la compleja coyuntura financiera mundial no pudo estar ausente, convirtiéndose en una suerte de convidado de piedra, dadas la circunstancias.
"Era una cuestión de relajo. Fueron a pasear", grafica un conocedor del encuentro. Pero acto seguido confirma que el tema inevitable era la crisis.
"Se fue comentando en una forma muy amistosa en los encuentros diarios y visitando la isla. Pero llegó un momento en que a solicitud de varios se le pidió a los economistas si pudieran dar una charla para dejar más claro qué panorama se nos venía", complementa este asistente.
La charla duró cerca de tres horas, los presentes tuvieron la posibilidad de hacer preguntas y, al menos para un integrante de la audiencia, la conclusión es clara: cautela, ahorro y no gastar más de lo necesario, pensando en que el complejo escenario puede extenderse entre 1 y 3 años.
¿La buena noticia? que la liquidez se situará en los gigantes asiáticos, mercados que si bien se desacelerarán, continuarán creciendo a tasas atractivas. Al final, algunos asistentes dejaron la isla el lunes y otro grupo el martes, mientras JP Morgan se preparaba para otro encuentro que se concretó el viernes último: la visita a la Universidad Andrés Bello del vicepresidente de JP Morgan Europa, Giorgio Chiesa, orientada a hablar -también en privado- de la situación internacional, la crisis en Europa y Estados Unidos y cómo se ve Chile en este escenario internacional. Esta vez la ponencia estaría sí orientada a los jóvenes.
JP Morgan no estuvo disponible para hacer comentarios.
====================================================